Personas mayores que envejecen en casa
📖 “Retomando la definición dada por la Organización Mundial de la Salud sobre Envejecimiento Activo, Se define como “el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el
objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.
Apoyo a las familias y a las personas cuidadores de personas mayores
📖 “La investigación sobre las personas que cuidan a personas mayores también con deterioros físicos y cognitivos está comenzando a definir las características de los programas de apoyo que podrían ser sumamente útiles para grupos particulares de personas que cuidan enfermos.”
📖 Es así que cada día el trabajo comunitario y familiar debe apostarle a la organización y participación de tejidos sociales
básicos para la interacción, la solidaridad, la cooperación…”
Envejecimiento activo en casa
📖 “Para brindar una atención de calidad es necesario entender algunos de los procesos por los que la persona mayor atraviesa…”
Aspectos afectivos y emocionales en el cuidado de la persona mayor.
Tips sobre aspectos afectivos y emocionales en el cuidado de la persona mayor
“💚 ¿Cómo nos sentiríamos si no pudiéramos expresarnos con la facilidad como lo hacíamos antes?
💚Cómo nos sentiríamos si notáramos que estamos perdiendo nuestra autonomía?
💚 ¿Envejecimiento y vejez son sinónimos?
💚 ¿Estamos informados sobre el proceso de envejecimiento?
💚 “Sabes que es la comunicación no verbal?”
¿Cuáles son las características psicológicas relevantes de la vejez?
📖 “El adulto mayor está sometido al igual que las personas jóvenes al estrés de la vida moderna. Ellos además tienen otra fuente de estrés, las pérdidas como (pérdida de capacidades, pérdida de roles familiares y sociales, jubilación, viudez, pérdida de la salud, pérdida de familiares y amigos entre otros).
A pesar de que cuenta con un elemento importante a su favor para enfrentar el estrés: la experiencia, generalmente, cuenta con pocos recursos personales para tolerarlo…”